“Crecimiento del PIB debe reducir desempleo y pobreza”

Comparte la información


Sin lugar a dudas, la noticia más importante en materia económica de este año fue el resultado del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país para 2021: 10,6%. Se trata, según lo reveló el DANE, de la cifra más alta desde que esta entidad estadística lleva registros. Es decir, desde hace, al menos, 45 años.

Un dato sorprendente, sobre todo porque se abrió camino en un año turbulento, con picos de la pandemia generando más incertidumbre, el paro y bloqueos de abril y mayo, así como la pérdida de la nota crediticia por parte de algunas calificadoras de riesgo.

EL NUEVO SIGLO habló con el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, en torno a lo que implica este crecimiento récord, los retos que impone para el inmediato futuro y cuáles serán sus efectos sobre asuntos complicados como la inflación, el desempleo y el aumento de la pobreza.

EL NUEVO SIGLO: ¿Cómo ven desde el Gobierno esta cifra de crecimiento del 10,6% del PIB en 2021?

JOSÉ MANUEL RESTREPO: Lo primero es que posiblemente es una cifra que, comparativamente con cualquier otra que se haya presentado en la historia del país, es la más alta. Pero más importante que eso: creo que es una cifra que, en comparación con otros países, como los de la OCDE y América Latina, es una de las más altas también. De hecho, es la tercera en la OCDE y ocupa igual puesto en América Latina.

Es importante también señalar que esto demuestra varias cosas: que la reactivación económica en Colombia está dando resultados; que está dando resultados el plan “Compromiso por Colombia” que el presidente Iván Duque anunció el 20 de julio de 2020. También que está dando resultado la política contracíclica en gasto e inversión pública; y, finalmente, que están dando resultados, en general, los esfuerzos en sectores claves para el crecimiento, como la vivienda, comercio (incluyendo los días sin IVA), restaurantes, gastronomía y muchos otros sectores dedicados a la política de desarrollo industrial.

Recuperación

ENS: ¿Es una demostración de la capacidad de los colombianos para recuperarse?

JMR: Es importante señalar que esto demuestra la enorme vocación de resiliencia que tiene nuestro sector privado. Es una demostración de cómo los colombianos en medio de dificultades logramos salir adelante. Esto ayuda también a las cifras de ajuste más acelerado de la realidad del déficit fiscal, al mejoramiento del nivel de deuda pública respecto al PIB y luego será un instrumento valioso para las finanzas públicas de nuestro país. 

Así que recibo todo esto como un punto muy importante, que genera complacencias. Naturalmente se siguen manteniendo desafíos. Tenemos que continuar con la generación de empleo, aprovechar este crecimiento para reducir los niveles de pobreza, aumentar la equidad y poder, a través de este crecimiento económico, mejorar las condiciones de vida de los colombianos.

ENS: El empleo continúa siendo uno de los grandes desafíos para el país ¿Cómo avanzar más en ese frente?

JMR: Tal vez lo primero es señalar lo que la OCDE ha dicho históricamente y lo que discutíamos ahora con funcionarios del Fondo Monetario Internacional, en el sentido de que existe, normalmente, en el mundo entero, un rezago entre el crecimiento de la economía y la generación de empleo. 

Eso históricamente ha sido así. No obstante, es importante decir que la recuperación del empleo no ha sido menor: de los 5,8 millones de trabajos que perdíamos en abril del 2020, se han recuperado 4,6 millones. El 80% de las plazas perdidas en la pandemia se han recuperado. Esto no es de poca monta y significa que, claramente, ha existido un impacto en generación de oportunidades laborales en el país.

Eso tiene que complementarse con nuevos instrumentos. Por ejemplo, la ley de Inversión Social tiene algunos que, proactivamente, generan empleo y que ya tienen resultados. 

ENS: ¿Cómo han beneficiado al empleo los subsidios a las empresas?

JMR: El subsidio de la nómina para el micro y pequeño empresario ha logrado en estos meses, desde la dimensión social, proteger cerca de 400 mil empleos; con el subsidio de nómina para empresas grandes, pequeñas, medianas y micro que fueron afectadas por el paro nacional, se han protegido también 400 mil empleos en estos cuatro meses. Todo esto sumado a lo que ya tenía antes el país y que ha significado proteger 4,3 millones de plazas en Colombia.

La política proactiva de incentivo al empleo, que se incluyó también en la ley de Inversión Social, ha permitido generar 190 mil trabajos en estos tres o cuatro meses, y se tiene la convicción y meta de lograr 500 mil plazas para jóvenes y adultos. A esto hay que sumarle el esfuerzo, también proactivo, de sectores claves para la generación de empleo. Uno de ellos, que todavía no alcanza a mostrar cifras positivas pero que lo va a hacer, con base en las aprobaciones que se han venido teniendo, es el sector de infraestructura de obras civiles. Este ha avanzado con el programa “Concluir, concluir, concluir” en obras de Cuarta Generación, y también con la validación de riesgos y avances de los programas de Quinta Generación, por más de $20 billones, que son generadores de casi 500 mil empleos.

La vivienda

ENS: ¿Qué tan fundamental ha sido el sector de la vivienda en la generación de empleo?

JMR: Los esfuerzos de vivienda ya mostraron resultados en este último trimestre. El sector, tanto de interés social como No VIS, está alimentando y generando crecimiento en la economía y es altamente demandante de empleo. 

Como se ve, claramente hay políticas que van en la dirección de generar empleo, proactivas, algunas otras sectoriales, más lo que se ha venido haciendo hasta este momento en la recuperación, repito, del 80% del empleo que se perdió en pandemia. 

El desafío es seguir trabajando en esa dirección y seguir recuperando el empleo para llegar a niveles de prepandemia en este año. 

Lupa al PIB

ENS: Uno de los datos que reveló el DANE es que, en el cálculo bienal, el país solo creció 2,8%. Es un crecimiento positivo, pero también el más bajo de tiempos recientes ¿Ese dato le puede estar dando la razón a los analistas que dicen que este crecimiento es sobre todo ‘efecto rebote’ y que puede ser, incluso, también jalonado por la inflación? 

JMR: Varias cosas. La primera: a nosotros no se nos puede olvidar que estamos saliendo de una pandemia y que en esta la totalidad de los países fueron afectados. Entonces, si comparo el PIB o el nivel de PIB del 2021 contra el de 2019, antes de pandemia, el crecimiento es el que acaba de señalar, del orden del 2,8% y alguien podría decir que es muy bajito. Pero bueno, si se le compara con el mundo entero, puedo decir que solamente entre un grupo de más de 52 países, los más representativos a nivel global, Colombia está en los primeros nueve lugares. 

Esto significa que, comparativamente con otras naciones que también se vieron afectadas por la pandemia, Colombia es uno de los países que tiene una mayor reactivación frente a los índices prepandemia. Luego es significativo el aumento. Uno no puede dejar de reconocer que, claramente, hay una afectación y que esta se dio como resultado del impacto de una pandemia. 

Es que no estamos saliendo de cualquier choque, sino del peor en la historia económica del país. Y salir de este siendo una de las nueve naciones que mejor desempeño tiene, pues eso merece ser señalado y destacado.

Ahora, respecto al tema inflacionario también es importante equipararse: Colombia es uno de los países en América Latina que tiene menor nivel de inflación. De hecho, América Latina, en el promedio, tiene 8,4%. Además, hay otros países que tienen mayores niveles de inflación pero menores niveles de crecimiento. O sea que, comparativamente, Colombia es distinto de algunos países de América Latina y del mundo también, en el sentido de que tiene mucho crecimiento, pero no tiene tanta inflación como otros. 

Las calificadoras

ENS: ¿Cómo han visto los mercados internacionales esta cifra del 10,6%? ¿Es un paso para recuperar las calificaciones de grado de inversión que se perdieron?

JMR: Lo primero es que el informe de la OCDE destaca significativamente la reactivación y la recuperación de Colombia y lo mismo se encuentra en las expresiones que ha señalado, en distintas visitas que hemos tenido, el Fondo Monetario Internacional.

Los actores externos han reconocido que Colombia, sin duda alguna, está mostrando una reactivación más acelerada y significativa que otras naciones a nivel global. Eso mismo lo han dicho las calificadoras de riesgo y por eso revisaron la perspectiva, de negativa a estable, de nuestra economía. Dentro de los argumentos que esgrimieron para hacerlo están la recuperación y la reactivación económicas del país.

Habiendo dicho eso, nuestro propósito ha sido pavimentar el camino para que Colombia vaya teniendo las condiciones de cara a la recuperación del grado de inversión en dos de las calificadoras de riesgo. Como ustedes saben, las otras dos conservaron la calificación de grado de inversión a Colombia. En últimas: dos la retiraron, dos la sostuvieron.

ENS: ¿Cuál es la tarea inmediata para recuperar esas calificaciones?

JMR: Creo que hay que pavimentar el camino en tres direcciones y esa ha sido nuestra apuesta. Uno: crecer, y aquí está el resultado.

Dos: el mejoramiento en materia fiscal, con respecto al Marco Fiscal de Mediano Plazo, que recibí cuando ingresé como Ministro de Hacienda. Ya anuncié en el Plan Financiero más reciente, nueve meses después, que Colombia reduce el déficit fiscal del 2021 en casi 1,6 puntos porcentuales; reduce el déficit fiscal para el 2022 en casi 0,8 puntos porcentuales; reduce el nivel de deuda pública -que se tenía previsto solo hacerlo en 2024- tres años antes. Y logra ya en este 2022 estabilizar el nivel de deuda pública con respecto al PIB, o sea 10 años antes de lo previsto. Eso significa que estamos también pavimentando el camino al mejoramiento en materia fiscal.

El tercer frente, de camino a este tema de inversión, es el externo y, en ese sentido, se han venido haciendo esfuerzos que ya dan resultados. Uno de ellos es la diversificación de la canasta exportadora, porque las ventas externas no tradicionales de Colombia, o no mineras, están teniendo el mejor resultado en 13 años. 

Estamos mejorando en las exportaciones totales de bienes, al punto que tenemos el mejor dato, uno de los dos mejores, en los últimos siete años. Pero, naturalmente, hay que seguir haciendo un esfuerzo en esa dirección, sumado al de mejoramiento en materia fiscal.

Mayor bienestar

ENS: ¿Cómo trasladar todas esas cifras positivas hacia un mejor bienestar para los colombianos, en especial para esos cerca de 21,5 millones de compatriotas que estaban en la pobreza en 2020?

JMR: El desafío más importante que tiene todo el equipo económico y social del Gobierno nacional es que con los instrumentos sectoriales que se han diseñado se pueda lograr una reducción en la pobreza. En tal sentido, no es de poca monta señalar que la ley de Inversión Social contempló programas sociales como sustento de esa meta. Se diseñaron programas como el fortalecimiento del Ingreso Solidario para un millón de hogares más. Su foco también está, a través del programa Sisbén IV, en la pobreza extrema. Igual la implementación del programa Matrícula Cero para cerca de 700 mil jóvenes vulnerables para ingresar a la educación superior oficial; asimismo está el subsidio a la nómina para el micro y pequeño empresario, entre otros temas. 

Con esto al final se busca beneficiar a 29 millones de colombianos, más de la mitad de la población. El propósito es contribuir a la reducción de la pobreza.

Hay que destacar que, dentro de esos 20 millones de colombianos, está incluida la continuidad de programas como Familias en Acción, Jóvenes en Acción y Colombia Mayor. Todos estos esfuerzos están aunados a la política social que, como lo señala la OCDE, es una de las más activas que se ha desarrollado. Incluso la destacan como uno de los valores más importantes que se han construido en Colombia durante la pandemia. 

Como se ve, se ha fortalecido la política social y creemos que es un paso para lograr reducir los niveles de pobreza. Ya veremos cuál es el avance en este frente más adelante. 

Del 10,2% al 10,6%

La revelación del dato de crecimiento no estuvo exenta de polémica, especialmente por la cifra que dio el presidente Duque durante su gira por Europa. Justo un día antes de que saliera la cifra oficial del crecimiento por parte del DANE, el Mandatario anunció que el PIB de 2021 había sido del 10,2%. Tras esa declaración, hubo muchas críticas al Ejecutivo por adelantársele a la entidad estadística y más en un tema de tanta trascendencia.

Frente a esa situación, Restrepo dijo: “nosotros, desde el equipo de política macroeconómica del Ministerio Hacienda, permanentemente estamos haciendo análisis de datos, análisis de pronósticos, y lo que veo es que afortunadamente aquí el resultado fue una sorpresa positiva, en el sentido de que la cifra fue más alta de la que nosotros teníamos prevista”.

El jefe de la cartera de finanzas indicó que esa previsión gubernamental fue perfectamente normal y no lesiona el trabajo del DANE. “Lo habíamos dicho, incluso, cuando iniciamos el Plan Financiero: que el comportamiento al alza del consumo nos había sorprendido y también el comportamiento al alza de la industria, pero que preferíamos mantener, en ese momento, una estimación inferior simplemente para evitar que eso pudiera tener un traumatismo en la manera como los mercados lo pudiesen interpretar. Pero eso no significa que nosotros no creíamos que el crecimiento de la economía iba a ser más alto”, señaló Restrepo.

Agregó que el dato que se dio era el pronóstico menos alentador de los que tenían, “en el sentido de decir: esta es una estimación muy conservadora, creemos que va a ser superior y, repito, permanentemente hacemos los pronósticos del caso ¿Que estén más o menos alejados de la realidad? Pues es que nosotros no tenemos acceso a información detallada que el DANE sí tiene. Pero nosotros hacemos pronósticos y seguiremos haciendo los que consideremos a lo largo de este camino”.

Además, el Ministro señaló que las declaraciones de Duque no rompieron ningún protocolo: “¿Fue prudente por parte del Presidente salir con este dato justamente el día anterior? Pues, no le veo ningún inconveniente a poder anunciar un pronóstico. Repito: porque se hacen recurrentemente. Nosotros lo hicimos primero en el marco financiero sobre el 6%, después lo hicimos al 8,5% y luego al 9,7%”.

“Creo que cuando uno encuentra que hay motivos por los cuales incrementar el pronóstico, pues no veo ninguna razón para no hacerlo”, concluyó el Ministro de Hacienda.

Fuente: El Nuevo Siglo