¿Comenzó la recta final de ómicron en Colombia?

Comparte la información


Tras varias semanas con altos registros de contagios y muertes por coronavirus en Colombia, ocasionados por la variante ómicron, parece que la tendencia está marcando un rápido descenso de este cuarto pico epidemiológico en el país.

Precisamente, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, afirmó que en un plazo de dos semanas comenzarían a reducirse las cifras diarias del coronavirus, retomando un nivel medio, tal como se vio entre agosto y octubre del 2021.

“Lo que es claro frente a los indicadores cuantitativos como cualitativos es que ya vamos en una línea de reducción, porque pasamos de tener 270 fallecidos (diarios) a 230, por lo que la expectativa es que tengamos una semana y media más con números altos y posteriormente ya se empezará a ver la reducción”, indicó el jefe de la cartera.

Posteriormente, el Ministro sostuvo que “dada la gran afectación que tuvo esta nueva variante, lo que uno espera es que ya se dé una inmunidad natural generada y de alguna manera que el covid-19 se trasforme en el futuro en una enfermedad parecida a la influenza, donde se presentan picos a lo largo de los años”.

Este nuevo periodo, según Ruiz, podría dar lugar a que la gente pueda retornar a la normalidad pospandemia, pero “depende mucho del nivel de mortalidad que se presente en el futuro. Con ómicron ya hay una evidente reducción en la tasa de mortalidad, pero lo que genera alguna inquietud es la posibilidad de nuevas cepas, por lo que hay una probabilidad alta de nuevas variantes”.

En tal sentido, el Ministro se mostró optimista con respecto a los reportes de las autoridades de salud frente al covid-19, señalando que por ejemplo Colombia no tuvo un pico de delta, como sí lo tuvieron la mayoría de los países del mundo. “Esto se debió a la vacunación y a la inmunidad generada por el tercer pico, de manera que se va acumulando esa inmunidad”, dijo.

Advirtió que una vez termine el pico de ómicron “se espera que lleguen unos meses de tranquilidad epidemiológica, lo que quizás permitiría reducir las medidas”, explicó.

Por su parte, el director de Epidemiología y Demografía de Minsalud, Julián Fernández, sostuvo que “esta pandemia si algo nos ha enseñado es a ser humildes en relación con predecir el futuro. Creo que todos esperamos que ómicron sea un punto de inflexión en el comportamiento de la pandemia, pero es prudente decir que todavía es un poco temprano para saberlo”.

Agregó que “afortunadamente no estamos en el punto cero. Si bien, mientras no haya equidad global de las vacunas, las nuevas variantes van a seguir siendo una amenaza; lo cierto es que conforme sigamos avanzando en las coberturas de vacunación, vamos a poder enfrentar mejor la llegada de nuevas variantes”.

Precisamente, EL NUEVO SIGLO habló con el epidemiólogo Luis Jorge Hernández, para conocer su análisis sobre la transición que está teniendo ómicron en el país, y señaló los aspectos que se deben tener en cuenta, una vez sea declarada como endémica.

Fase endémica

Inicialmente, el médico aseguró que “la afirmación del ministro Fernando Ruiz es válida, ya que el virus está teniendo una transición de ser pandémico a ser endémico, y esa transición se caracteriza por varias razones: uno, por una rápida exposición, la variante ómicron es más infecciosa, más transmisible, pero con picos que suben con rapidez y van a bajar rápidamente, lo que algunos han llamado la ‘gripalización’ del virus. Entonces, el virus va a quedar endémico y ya hay indicios de que eso es lo que podría pasar”.

Recalcó que “no implica, y no hay que entenderlo, que la pandemia terminó. No hay que bajar la guardia. Indica que estamos entrando en una fase de transición, es decir, en que el comportamiento epidemiológico es diferente, también en que la vigilancia debe hacerse de forma diferente, no puede ser una vigilancia solo colectiva, de contar casos activos y de muertos”.

Frente a esto último, Hernández explicó que “los casos activos solo por laboratorio no sirven porque con los nuevos lineamientos del Ministerio de Salud ya no se están haciendo las pruebas a todos sino a un grupo poblacional. Entonces hay que tener una vigilancia más efectiva, la cual se denomina una ‘vigilancia centinela’”.

¿Cuarta vacuna?

“Hay que ampliar coberturas de vacunación y considerar una cuarta dosis contra las nuevas variantes que están circulando, tal como ocurre con la influenza. Nosotros seguimos con la misma vacuna desde hace un año, pero el virus ha cambiado. Es verdad que la vacuna protege pero ya hay que ir pensando en una vacuna estacional frente a las nuevas variantes del covid-19”.

“La vacuna anticovid, llámese Pfizer, Astrazeneca, Janssen, Moderna, Sinovac u otras, va a quedar estacional, es decir, cada seis meses o cada año todos vamos a tener que vacunarnos, esto ya pasa con la vacuna de la influenza, que debemos vacunarnos contra la influenza estacional cada año. En este sentido, vamos a requerir que en ese periodo de tiempo los ciudadanos acudan a los puntos de salud a inmunizarse contra el virus, pero dependerá también de que lleguen vacunas que nos protejan de las nuevas variantes o cepas del covid, porque la inmunidad está durando seis meses”, concluyó.


Le puede interesar: Covid-19: el 92% de bogotanos cuenta con vacunación completa


Así avanza la vacunación

Por otra parte, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, entregó un panorama del avance del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 en Colombia, donde mencionó que en primeras y únicas dosis, el avance es del 80%, mientras que en segundas es del 62,4% y se han aplicado casi seis millones de refuerzos.

Con corte al 2 de febrero, se han aplicado 72.384.874 biológicos anticovid, de los cuales 34.609.599 corresponden a primeras dosis, 26.019.661 a segundas, 5.842.692 son monodosis, es decir, que hasta el momento, hay 31.862.353 personas que cuentan con los esquemas completos de vacunación, así como 5.912.922 que tienen la dosis de refuerzo.

Así mismo, destacó que en el avance nacional de vacunación, territorios como San Andrés y Providencia, Barranquilla y Risaralda han estado protegidos en el actual pico gracias a la inmunización de las vacunas. “Pero los que tuvieron más bajas coberturas como es el caso del Valle del Cauca, tuvieron la afectación más importante”, dijo.

“De manera que ahí es donde se ve claramente la relación entre coberturas de vacunación y afectación, especialmente en fallecimientos. La vacuna realmente es el mejor tratamiento en la medida que previene o reduce el riesgo de manera importante de terminar en una hospitalización o fallecimiento”, indicó Ruiz.

Asimismo, señaló que “en niños tenemos vacunados con una dosis a cuatro millones de menores de 12 años y dos millones con segundas dosis”. Por ello, insistió en la necesidad de seguir protegiendo a este grupo, “haciendo mayor énfasis por el tema escolar y la presencialidad”.

Frente a la posibilidad de aplicar una cuarta dosis en el país, aseguró que “todavía la evidencia no es concluyente de que la cuarta dosis aporte crecimiento en la inmunidad”, pero hizo énfasis en que la evidencia, hasta el momento, no es suficiente.

De igual manera, el Ministro resaltó que en la medida en que el país se acerca al 100% de la población vacunada, el número de personas que llega a vacunarse cada vez será menor.

Fuente: El Nuevo Siglo