“Con la plata de asistencia social se debe erradicar la pobreza extrema”

Comparte la información


La pobreza y la pobreza extrema están entre los temas más coyunturales en el país. El exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas cree que hay que tomar unas medidas de choque y otras a mediano plazo para contrarrestar la falta de empleo que, en principio, es la causa de esa condición desbordada que vive el país.

EL NUEVO SIGLO conversó con el político conservador acerca de la pobreza, sus causas y qué posibles soluciones se podrían aplicar.

EL NUEVO SIGLO: ¿Cómo ve la cifra de pobreza para 2021 y usted cree que podrá mejorar para este año?

MAURICIO CÁRDENAS: Como se sabe muy bien, la pobreza aumentó muchísimo como resultado de la pandemia. El aumento entre 2019 y el 2020 fue enorme, la pobreza llegó al 42% de la población, entonces la gran expectativa es qué pasó en el 2021, ¿cuánto se logró reducir la pobreza en el 2021?

La reducción de la pobreza va muy de la mano de la generación de empleo y desafortunadamente en el 2021 no hubo tanta generación de empleo como se esperaba.

Pasó algo muy paradójico, y es que la economía se recuperó en términos de actividad pero no en términos de empleo. El año pasado solo se generaron en Colombia 150 mil empleos en todo el año 2021. Entonces, eso quiere decir que muy probablemente la pobreza se mantuvo en niveles altos y que aunque se tuvo que haber reducido un poco, porque se generaron algunos empleos y, porque se mantuvieron unos programas muy ambiciosos de apoyo monetario a los hogares, la pobreza en todo caso al final del 2021 va a estar muy por encima, yo diría unos 5 puntos por encima de donde estaba en el 2019.

El Gobierno que llegue en 2022 encuentra un país con un importante nivel de pobreza y también con un aumento importante en el nivel de desigualdad.

 

¿Qué hacer?

ENS: ¿Qué hay que hacer para acabar con este alto índice de pobreza?

MC: Yo creo que en principio hay que empezar diciendo lo que no se debe hacer, en lo que el país necesita ingresos para apoyar a los sectores más pobres, como frenar los ingresos petroleros. Por el contrario, hay que aprovechar estos ingresos petroleros, hay que aprovechar los altos precios del petróleo para que se generen más excedentes en Ecopetrol, para que el Gobierno nacional tenga más recursos y pueda sostener los apoyos focalizados a los más pobres.

Y lo segundo que no hay que hacer en este momento, es ofrecer una renta básica universal, porque esa renta para que le llegue a todo el mundo va a tener que bajar el monto del apoyo a cada persona. Para poder ampliar la cobertura se reduce el monto que se le da a los más pobres, es mucho mejor mantener un apoyo focalizado que les permita a las personas que están en pobreza extrema salir de esa situación.


  • Le puede interesar:Las peripecias de los colombianos para enfrentar la inflación

Necesitamos focalizar esos apoyos en la erradicación de la pobreza extrema. Con la plata de asistencia social se debe erradicar la pobreza extrema. Con la plata que hoy sea está distribuyendo entre Familias en Acción, Ingreso Solidario, Devolución del IVA, es suficiente para erradicar la pobreza extrema, entonces ahí deberíamos concentrarnos, en un apoyo amplio y generoso a los más pobres de los pobres, para que no haya hambre que es la pobreza extrema.

ENS: ¿En términos de pobreza multidimensional cómo estamos? ¿Cuál es la diferencia entre pobreza multidimensional y pobreza monetaria?

MC: Bueno, la pobreza multidimensional no aumentó tanto como la pobreza monetaria, porque las variables que están detrás de la pobreza multidimensional son más estructurales, tienen que ver con la calidad de las viviendas, con el acceso a servicios públicos, con la educación del jefe de hogar. Es muy importante en la pobreza multidimensional saber qué está pasando con el nivel que tienen los hogares en cuanto a variables que son muy estructurales como las condiciones de hacinamiento, con el número de habitaciones que tiene la vivienda, ese tipo de variables; entonces eso no aumenta tanto o no aumentó tanto durante la pandemia.

ENS: ¿Qué variable hizo que aumentara?

MC: La variable que se deterioró durante la pandemia de la pobreza multidimensional es la asistencia a instituciones educativas por parte de los menores que conforman el hogar. Esa variable fue la que más se afectó, pero seguramente ya se va a recuperar en la medición de este año, por la reapertura de las instituciones educativas, de los planteles escolares.

ENS: ¿Influyen las tasas de interés en el incremento de la pobreza mediante las presiones de inflación?

MC: El Banco de la República está haciendo lo correcto porque no solo es el problema de la inflación en Colombia, sino también el problema de la inflación global. Esta semana salió el dato de inflación de los Estados Unidos del mes de enero, y en los últimos 12 meses a enero, la inflación en Estados Unidos está en 7,5%. Esa es la aceleración más fuerte de las últimas cuatro décadas, entonces se sabe que los Estados Unidos van a subir las tasas de interés y seguramente lo mismo va a hacer Europa. Por ende el Banco de la República tiene que buscar no solo controlar la inflación en Colombia, que también está por fuera del rango meta y también está desbordada, lo que afecta a todos pero sobre todo a los más pobres. Desde luego, el Emisor tiene que anticipar que en Estados Unidos van a subir las tasas de interés y que si en Estados Unidos suben es muy posible que algunos capitales colombianos se vayan a Estados Unidos o que algunos capitales extranjeros dejen de llegar a Colombia. Porque, si las tasas de interés están más altas en Estados Unidos, no se vienen a Colombia, se quedan allá.

Entonces, para evitar esa situación, el Banco de la República sube la tasa de interés para que no esté desalineado frente a las tasas que van a fijarse en Estados Unidos y lo hace anticipadamente.

ENS: Usted dijo que la clave para reducir la pobreza es el empleo, entonces, ¿cómo aumentar el empleo en medio de la coyuntura actual?

MC: Yo soy de la teoría de que hay medidas de impacto de corto plazo y medidas que se demoran un poco más de tiempo en madurar.

Entre las medidas para mediano plazo está formar más técnicos y tecnólogos, esa es la prioridad. Y en las medidas de impacto, hay que generar unos incentivos, hay que sostener en el tiempo los subsidios para la generación de empleo, punto número uno.

Hay que buscar que por un tiempo la contratación de mano de obra en Colombia, especialmente de trabajadores que devengan un salario mínimo, esté exenta de los aportes parafiscales, que no pague impuestos sobre la nómina.

Si usted va a contratar un trabajador hoy, que gana un salario mínimo, asegurar que este trabajador no tiene que pagar a usted, que no le va a costar ni aportes a cajas de compensación ni aportes al empleador o al empleado. Y al empleador ni la Seguridad Social, ni aportes a riesgos laborales; que por un tiempo están exentos de esas contribuciones.

ENS: En ese sentido, ¿sería el gobierno quien asuma esos costos de los parafiscales?

MC: Sí, sería el Gobierno quien asuma el pago de estos parafiscales. Si vamos a ver, es un programa de apoyo que en el fondo es tratar de compensar lo que pasó debido al aumento del salario mínimo. El salario mínimo subió mucho y eso lo que hace es dificultar la generación de empleo; entonces lo que hay que hacer es contrarrestar el aumento del salario mínimo, diciéndoles a los empleadores, a los empresarios, que no tienen que hacer pagos de riesgos laborales, ni aportes a cajas de compensación, por un tiempo, sobre los trabajadores que devenguen un salario mínimo.

Entonces, capacitación, reducción de costos laborales y por otro lado, se necesita también un programa de créditos condonables para la reapertura de micronegocios, especialmente cafeterías, salones de belleza, comercio, para que esos negocios en pospandemia produzcan. Todo negocio que se haya cerrado durante la pandemia pueda volver a abrir.

Salida de capitales

ENS: ¿Qué pasaría entonces si de repente en Colombia, se produce una salida de capitales?

MC: Pues inmediatamente sube la tasa de cambio, entonces tenemos un dólar que está a $3.950 pero empieza a haber salida de capitales. Así el dólar puede subir a $4.200 o $4.300 y eso también genera presiones inflacionarias.

Eso es lo que está haciendo el Banco de la República, subir las tasas de interés para controlar la inflación en Colombia, para que haya un compromiso claro y contundente con el control de la inflación en el país, para evitar que los capitales se vayan de Colombia y para evitar una mayor devaluación del peso.

Entonces, todo eso finalmente es lo que justifica el aumento de tasas de interés. Mejor que lo haya hecho anticipadamente y mejor que lo haya hecho no con cuentagotas sino en una decisión, digamos, contundente, como fue el aumento de 100 puntos básicos en la última sesión de la Junta directiva del Banco de la República.

Fuente: El Nuevo Siglo